La ética en el periodismo digital en Colombia
- Actualidad A la mano
- 5 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Una construcción de opinión de Actualidad a la mano.
Publicado el 04/11/2021.
Debido a la inmediatez que nos presenta esta era digital, múltiples actividades se han visto en la obligación y en la necesidad de adaptarse para sobrevivir a un consumo mediático y desenfrenado de contenidos a disponibilidad de un click, por lo tanto disponemos de un abanico variado de opciones y formas de recibir contenido lo que ha producido que se creen diferentes técnicas que enganchen la atención de los usuarios que se encuentran navegando a través de un mar de información y que por ende están expuestos solo a recibir esos estímulos que logren llamar su atención, ya sea por el uso de un título llamativo o el uso de imágenes/videos que generan intriga, polémica o amarillismo.
El uso del lenguaje para el periodismo siempre se ha considerado como la herramienta indispensable para su desarrollo, la manera de comunicar de forma asertiva y dinámica han construido de esta la opción de transformar diferentes técnicas que se aplican en lo digital con el fin de llegar a diferentes individuos que buscan contenido de calidad con actualización de los hechos al instante, pero con una variable muy significativa la agilidad, es decir, el usuario promedio quiere saber de temas de interés, estos individuos quieren informarse de manera ágil y eficaz pues a este lo espera una larga fila de contenidos y de plataformas que están buscando robar su atención, por lo tanto el periodismo digital debe estar constituido de una forma que logre contar un suceso y logre presentar su veracidad sin la necesidad de extender sus párrafos, con la intención de no perder ese lector o consumidor digital.
Sin duda alguna la inmediatez que nos a traído la tecnología ha permitido a la sociedad darle la oportunidad de que todos los individuos sean transportadores de información, las diferentes plataformas han permitido que la viralización de sucesos sean de interés general y que conozcamos situaciones y personas que tal vez en un pasado no hubieran tenido la exposición suficiente en medios de comunicación tradicionales. A pesar de los diversos beneficios de esta, se ha sumado quizás uno de los más incontrolables sucesos del periodismo digital, las fake news.
Esta ola de contenidos de gran viralización han constituido el esparcimiento de desinformación, la cual es replicada por las personas a través de las redes sociales y que al final la gran mayoría del público empiezan a adoptar como verídicas, debido a la poca costumbre de la confirmación de fuentes, lo cual termina por generar escándalos, miedos e incertidumbres.
Sabemos con certeza que el periodismo posee en el un gran valor y poder, pues en este reside la posibilidad de construir y destruir entidades o individuos con las mismas proporciones y es ahí donde este gana la posibilidad de ser un arma de doble filo, por lo tanto es necesario contar con profesionales íntegros que posean una ética laboral a la altura de una industria que ha venido transformándose a pasos agigantados y más cuando se conoce de las posibilidades que la información posee combinado con las diferentes plataformas digitales que han traído una nueva forma en las reglas de juego, donde la viralización y la replicación masiva de información están a la vuelta de la esquina.
Se requiere además de profesionales calificados, la cualidad de mantener el periodismo con sentido, es decir, mantener la esencia viva de la labor del periodismo, donde la información, la veracidad, el trabajo de campo y otras características sigan siendo el motor principal, que no se pierda la investigación y profundización de temas con relevancia para el cambio que estamos buscando como sociedad. Sabemos que el periodismo rosa y el amarillismo son por excelencia opciones que atraen gran flujo de internautas a los diferentes portales web, pues esto al igual que cualquier modelo de negocio requiere de ingresos, pero que tan bueno que entre tanta diversidad de opciones, le demos el espacio necesario también a los contenidos de valor.
Ahora cuéntanos que opinas sobre la ética del periodismo en la sociedad, en Actualidad a la mano nos gusta conocer las diferentes formas de pensar de nuestros lectores.

Comments