“POCO A POCO RENACE EL PASAJE LA BASTILLA EN MEDELLÍN”
- Actualidad A la mano
- 17 sept 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 12 oct 2021
Por: Actualidad a la Mano
Publicado: 17 de septiembre del 2021
Foto por: Brahian Herrera, Actualidad a la mano
El inicio
En el año 1920, en pleno centro de la ciudad de Medellín, se inauguró el primer café de la ciudad, llamado “Café la Bastilla”, para aquel entonces y desde unos cuantos años atrás, Medellín estaba comenzando a dejar de ser un pueblo grande para convertirse en una pequeña ciudad. Su población fue cada vez más grande, gracias a la migración de personas del campo, que junto a sus familias partían en busca de nuevas oportunidades laborales y educativas, desde distintos pueblos aledaños a la ciudad, ya que, por esos años, se estaban construyendo aeropuertos y grandes fábricas textiles que estaban en búsqueda de personas para emplear.
Junto a la creación de Café La Bastilla, surgieron numerosos encuentros de intelectuales. Esa esquina, junto con sus calles aún empedradas, fueron testigos de diferentes discusiones que se originaron a partir de la literatura o política, a veces ambas. Aquellas tertulias, fueron expedidas por figuras públicas como el escritor Tomás Carrasquilla, quien fue el primer narrador, y a su vez, por el poeta colombiano Porfirio Barba Jacob, quienes decidían acompañarlas con café y algunas veces con aguardiente.
Pese a su auge y las frecuentes visitas que este lugar atraía día a día, en el año 1973 finalizaron los 53 años de servicio.
Fotos por: Actualidad a la Mano
El pasaje toma el nombre de “PASAJE LA BASTILLA”
Para el año 1990, gracias al histórico Café y su consolidación en la ciudad, se decidió nombrar todo el pasaje con su nombre, es un lugar que se extiende desde la carrera 48, a unas pocas cuadras de Junín, conformado por tres tramos, por la Playa a la Avenida Colombia, de la Avenida Colombia a Ayacucho y de Ayacucho a Pichincha. En estos tres tramos, se pueden encontrar desde cafeterías y cantinas, como también venta de libros y lotería, así mismo diferentes almacenes de ropa.
En el 2016, el vicepresidente Jorge Aristizábal creó la agremiación de comerciantes del sector, con el fin de mejorar algunos aspectos del pasaje. Entre ellos la seguridad, la ocupación del espacio público y la presencia de los llamados “chirrincheros” hombres borrachos que se reunían a tomar sobre los andenes.

Foto por: Brahian Herrera, Actualidad a la Mano.
Transformación
A finales del año 2018 y principio del 2019, la alcaldía de Medellín, por medio de la Empresa de Desarrollo Urbano, manifestó su intención de renovar aquel centro histórico, donde se buscó intervenir 2.931 m2 en la zona, con una inversión de (2.727.233.280 pesos). Puesto que allí, se pretendía volver a reunir a cientos de personas amantes del café, de los libros y las tertulias, o simplemente acercar al transeúnte a estos espacios de comercio, para rescatar su historia, su olor a café y a la gente.
Desde el 7 de octubre de 2019 hasta enero del 2020 se empezó la construcción en la zona para darle el cambio que se pretendía, y tanto la Gerencia del centro como los comerciantes que trabajaban en la zona, hicieron parte del proyecto, por eso se crearon reuniones con el fin de mantenerlos informados sobre los avances y de acuerdo con lo planeado, ahora la obra se caracteriza por tener pasacalles de bienvenida y por ser un lugar mucho más seguro. Además, según Juan Camilo Builes subgerente de ejecución de proyectos de la @EDU, se sembraron 19 árboles, y un nuevo mobiliario urbano.
La vivencia de Esta transformación entró en pausa, los tres meses de cuarentena, afectaron a muchos comerciantes no solo de la zona, sino en todo el país.
Este renacer, se asentó desde la reactivación económica que se dio a mitad del año 2020, incluyó cambios en fachadas dentro de los mismos puntos de ventas de libros, ya que originalmente estaban hechos de madera y en la actualidad se pueden apreciar de metal. Para Víctor González, dueño de la librería González, ubicada en el centro comercial del Libro y la Cultura, donde lleva aproximadamente 30 años en esta labor, este cambio no se llevó a cabo por completo, debido a que, según él, faltó presupuesto por parte de la Alcaldía de Medellín y no todos los puestos fueron renovados, aún se puede apreciar distintos puntos con la antigua fachada. Asimismo, en la actualidad debido a este receso económico, algunos de los libreros, han percibido un poco lenta la reactivación económica, y se les ha complicado el pago del arriendo de los locales.
Hoy en día el Pasaje la Bastilla es un sitio turístico muy conocido en la ciudad de Medellín, se destaca por el comercio y por ser un lugar muy tranquilo. Muchas personas lo consideran patrimonio cultural, en el lugar se venden libros de toda clase, originales, genéricos, escolares y literatura. Los libros que más se venden son las sagas, filosofía, ciencia y libros de superación, el Pasaje lo frecuentan toda clase de personas desde los más jóvenes hasta adultos mayores, todos considerados buenos lectores.
Si deseas escucharnos en nuestro nuevo podcast en donde abordamos a profundidad el tema, haz clic en nuestro botón.
Comments