top of page
Buscar

Escasez de vacunas en Colombia

  • Foto del escritor: Actualidad A la mano
    Actualidad A la mano
  • 9 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Brahian Herrera Ospina

Publicado: 9 de septiembre del 2021


Fotografía tomada del portal web "El Colombiano"


Colombia se está enfrentando a una situación alarmante debido a la escasez de vacunas contra el covid-19, diferentes puntos de vacunación a lo largo del país se han visto obligados a cerrar temporalmente sus labores, lo que ha producido que miles de ciudadanos expresen su inconformidad con la mala gestión por parte de los entes encargados de regular el buen funcionamiento y distribución de los biológicos.


La escasez de biológicos comenzó el 25 de agosto cuando se anunciaba a través de diferentes portales de comunicación que la mayoría de los puntos no contaban con las unidades necesarias para cubrir la demanda de segundas dosis de Moderna y de Astrazeneca, perjudicando a miles de ciudadanos que acudían a completar su esquema de vacunación y que peor aún se enfrentaban ante la modificación irregular de los tiempos recomendados por las propias empresas creadoras de dichas vacunas, pues se estaba planteando la opción de alargar el plazo de segunda dosis de Moderna a los 90 días, cuando lo recomendado son 28 días como mínimo con la posibilidad de ampliarlo hasta los 42 días sin que esta pierda su funcionamiento.


Dicho suceso no solo aleja la meta propuesta por el gobierno de vacunar a 35 millones de Colombianos, sino que apunta a elevar nuevamente los contagios por coronavirus, cifras que se estaban reduciendo en las últimas semanas, actualmente se han aplicado 36 millones de dosis que representan a 14.8 millones de personas que han recibido el esquema completo y 9 millones que están a la espera de la segundas dosis del fármaco.


Esta situación demuestra que el Plan Nacional de Vacunación no estaba bien formulado desde el principio, pues en la actualidad gracias a las vacunas de la farmacéutica Sinovac, las cuales no hacían parte del plan inicial, se ha podido cubrir una amplia gama de individuos, lo que nos demuestra que de no ser por el arribo de estos biológicos al país estaríamos aún más atrasados en alcanzar el objetivo de la conocida inmunidad de rebaño, la cual requiere de que se alcance la cifra del 70% de la población vacunada según estudios científicos realizados, lo que deja a Colombia en un 35.46% en la línea de meta de alcanzar este objetivo según el portal web Timetoherd, página web que se dedica a calcular las cifras de vacunación a nivel global.


El gobierno se ha expresado referente a dicha situación, dándonos a entender que están haciendo todo lo posible por solucionar esta brecha de la aplicación de segundas dosis en el país, aunque según analistas la escasez de vacunas iría hasta mediados de septiembre. Actualmente en Medellín se han cerrado alrededor de 54 puntos de vacunación y los restantes que continúan a flote están aplicando primeras dosis a ciudadanos de 12 años en adelante con los fármacos disponibles.



Comments


bottom of page