top of page
Buscar

¿PICO Y PLACA DE DOS DÍGITOS EN MEDELLÍN?

  • Foto del escritor: Actualidad A la mano
    Actualidad A la mano
  • 15 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Actualidad a la Mano

15 de octubre del 2021


 

Como consecuencia de la cuarentena y los toques de queda durante el año pasado, una de las medidas que se implantaron fue eliminar el pico y placa, puesto que era mínima la movilización de vehículos.


Para este 2021, después de más de medio año sin pico y placa, el día 06 de septiembre, se tomó la decisión de volver a retomar esta medida, dado que la circulación en la ciudad, se ha visto afectada por la cantidad de medios de transporte.


Por: Actualidad a la Mano

Los primeros días a partir del 06 hasta el 17 de septiembre, la medida fue pedagógica, posteriormente, en el día 20, comenzó el periodo sancionatorio.


Las indicaciones fueron que entre el día lunes y viernes, en el horario de 5:00 a. m. y las 8:00 p.m., todos los vehículos que de acuerdo a su último dígito de la placa no pueden estar circulando en la ciudad, tendrán que acatar a la normativa propuesta por el consejo de gobierno.


Según @Juan David Palacio, director del área metropolitana, a partir del primer lunes del mes de octubre, esta medida se aplicó tanto para vehículos particulares como motocicletas, esto con el fin de mejorar la circulación dentro de la ciudad.


 

Actualmente...


Luis Fernando Bustamante – Procurador regional, durante la presentación del segundo episodio de calidad del aire en la ciudad, le pidió al Área Metropolitana que se estudie la posibilidad de aumentar a dos dígitos diarios el pico y placa actual en la ciudad.


El Procurador, aseguró que la petición se deriva del sentimiento de los mismos ciudadanos, quienes han manifestado que dadas las dificultades de movilidad, el alto flujo vehicular y las congestiones no solo a horas pico sino en cualquier hora del día, "Medellín debe incrementar los dígitos diarios del pico y placa".


Es importante recalcar que con la llegada proporcional de la “normalidad”, se tiende a desproporcionar los niveles de contaminación en el aire, algo alarmante para una ciudad como Medellín que pasa el promedio de concentración de 10 microgramos por metro cúbico recomendado por la OMS, recordemos entonces que durante la pandemia y debido a la reducción de emisiones se logró obtener la mejor calidad de aire de los últimos años, siendo específicos se pasó de un 20% a un 45% de satisfacción del aire, según expertos.


A pesar de que es una decisión que aún no se toma, las quejas por parte de los ciudadanos no cesan y los trancones en la ciudad cada vez están peor. Es claro que es un proceso que toma tiempo, pero que gracias a la solicitud que realizó, @Carlos Mario Mejía, secretario de Movilidad de Medellín, mencionó que se estaban evaluando las posibilidades de agregar un número más.


Teniendo en cuenta que un solo dígito cada 15 días puede ser una ayuda a la movilidad no se descarta que es una estrategia que no colabora completamente a este problema puesto que antes de la pandemia eran generalmente 2 y 3 dígitos que se repetían cada 8 días. Se espera entonces que exista la opción de agregar un número más o que se dé de manera más continua.




 
 
 

Comments


bottom of page