REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE EMPRENDEDORES EN MEDELLÍN
- Actualidad A la mano
- 1 nov 2021
- 5 Min. de lectura
Por: Actualidad a la Mano
01 de noviembre del 2021

La pandemia ha dejado miles de secuelas después de un largo cierre de las actividades comerciales en Medellín, pérdidas de empleos, recursos y locales se generaron por falta de insumos o por la poca generación de ganancias. Esto hizo que muchos paisas, buscaran una forma de obtener su sustento diario.
Por Actualidad a la Mano
Generalmente escuchamos las historias de cómo las grandes industrias sobrepasaron esta difícil batalla, pero ¿Dónde quedan las pequeñas empresas y los emprendedores?.
Iván Hoyos, dueño de Distribuidora Nuevo Futuro, empresa que cuenta con 20 trabajadores y que en pandemia tuvo muchas pérdidas, le contó a Actualidad a la Mano sobre cómo fue su momento de cierre. “una empresa siempre debe estar preparada para una crisis y en este caso en el que se mantuvo el comercio cerrado durante 3 largos meses sin ningún ingreso económico tener un plan B fue lo que me ayudó a sostener a mis empleados” además añadió “aunque no fue fácil gracias a Dios tenía ahorrado un dinero que serviría de emergencia”.
CIFRAS...
En el año 2020 según un informe de la revista Portafolio, Colombia habría terminado con un 15,9% en la Tasa de desempleo, esto como resultado de la pandemia. Por otra parte el Dane, menciona en su comunicado del 29 de enero del presente año, que Colombia ha perdido una década de avance en el empleo.
De acuerdo a esto, es importante exponer también, que según el Dane, para enero de 2021 la tasa de desempleo a nivel nacional fue 17,3 %, y en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 19,5 %.
Cabe resaltar que dentro de las ciudades con mayor índice de desempleo no se encuentra la ciudad de Medellín, según lo expuesto en la revista Portafolio, pero sí se ha visto afectada, puesto que la tasa de desocupación en las ciudades principales ha llegado a una cifra del 18,2%, siendo esta una de ellas. Lo que para este año 2021, esto representaría una lucha, luego de que el comercio estuviera un poco más normalizado gracias a la reapertura y a las jornadas de vacunación, que han conllevado a que se implementen menos precauciones y cierres.
GALERIA DE FOTOS
Por Actualidad a la Mano
TESTIMONIOS DE EMPRENDEDORES...
Debido a esto, hoy en día para los trabajadores independientes que tienen negocios pequeños, ha sido todo un reto continuar con su labor y más aún cuando son los que menos ayuda han recibido por parte del gobierno, Leidi Juliana Ríos, dueña del Spa Leidi Juliana Nail Art, dice que no ha recibido apoyo ni ayuda de ningún tipo para sostener su negocio el cual abrió exactamente hace un año durante la pandemia, ella asegura que durante los primeros seis meses del año 2021 perdió muchas clientas debido a que la mayoría de ellas trabajaban también de manera independiente y se fueron a la quiebra por lo que solo hasta ahora ha ido recuperando algunas y consiguiendo nuevas usuarias.

Por Actualidad a la Mano
Para Marcela Castañeda, creadora de un establecimiento también dedicado al arreglo de uñas, y maquillaje artístico y social, la pandemia también dejó grandes dificultades para su negocio, puesto que, desde el año 2016 cuando decidió emprender, tuvo una gran acogida. Ella manifiesta que, "el negocio llevaba un ritmo en el que contaba con una agenda llena hasta por dos meses seguidos, principalmente los viernes y sábados", pero con la repentina llegada de la pandemia, pasó a no tener ni una sola cita.
Si eres curioso o te interesa ampliar la información y conocer más a fondo los testimonios sobre estos emprendedores de la ciudad de Medellín, te invitamos a acceder a nuestra infografía.
En Medellín la reactivación sin restricciones, se dio de manera total el 8 de junio del 2021 y la Alcaldía de Medellín siendo consciente de todos los retos que ha tenido que afrontar la ciudad, presenta una propuesta por parte del alcalde Daniel Quintero la cual se trata de un nuevo pacto por la recuperación social y económica. A través de una inversión, que supera los (3 billones de pesos). La Administración Municipal espera explotar todo el potencial de Medellín como territorio formador, innovador, vanguardista, turístico y emprendedor.
Conoce más acerca de este nuevo pacto por la recuperación social y económica para la ciudad de Medellín.
EMPRENDEDORES Y LAS REDES SOCIALES
Al día de hoy el comercio se ha valorizado mucho más gracias a las redes sociales, así como menciona Nancy Vargas, una independiente desde el hogar quien vende artículos por medio de sus estados de WhatsApp e historias de Instagram y Facebook, “realmente no es algo sencillo puesto que muchas veces son muchos clientes y preguntan por muchas cosas, pero si es más rentable que tener un local físico, te ahorras dinero en arriendo y servicios, y las personas no tienen que ir hasta el lugar pues todo lo consiguen desde su teléfono”.
Cabe resaltar que la competencia es mucha dado que los paisas se han dado cuenta que las redes sociales son el foco de las ventas y que de allí pueden incrementar mejor su público. Muchos prefieren no salir de casa y pedir todo por medio de las plataformas como por ejemplo comida, zapatos y hasta artículos del hogar.
por Actualidad a la Mano
Según La República, “Los ingresos de ventas digitales en Colombia crecieron 130% durante los meses de pandemia”, puesto que la pandemia ayudó de manera notable al comercio electrónico, como consecuencia de las restricciones de salida que se impusieron en el año 2020 a toda la población.
Estas nuevas plataformas y el crecimiento del comercio virtual, han abierto una puerta o salida a aquellas personas que por una u otra razón perdieron su empleo o necesitaban otra fuente de ingresos, puesto que, como se mencionó anteriormente, ha facilitado la creación de algunos emprendimientos sin tener un espacio físico de por medio, lo que para los pequeños emprendedores representaría un gran gasto teniendo en cuenta que muchos están apenas empezando a comercializar sus productos y o que se vieron afectados por la pandemia que los llevó a perder muchos ingresos y en otras instancias, a ralentizar el proceso de la fabricación de los mismos.
Tal es el caso de Daniela Quintero creadora de la marca DMadero Accesorios, que se vio realmente perjudicada por las restricciones que se dieron el año pasado con la cuarentena, puesto que en el lugar a donde ella acude para surtir u obtener la materia prima, es decir los insumos para el ensamble y fabricación de los accesorios, estuvo cerrado completamente, y solo pudo utilizar lo que le quedaba en casa como material de reserva, pero una vez este se acabó, se vio en la dificultad de no saber de dónde podría obtener estos insumos para la fabricación de nuevos accesorios u artículos y así poder distribuirlos y generar ingresos.
Tomadas de @DMaderoAccesorios
PARA FINALIZAR...
Si algo ha caracterizado a los paisas, es sin duda su ingenio para buscar una solución oportuna a las diversas situaciones que se presentan en el día a día, la pandemia les llegó a todos como un abre ojos de lo frágil e inestable que pueden ser las cosas que damos por sentadas, por eso en actualidad a la mano vimos la oportunidad de brindarle a algunos comerciantes el espacio para que expresaran y contaran sus historias de emprendimiento, las cuales han nacido de los sueños de progresar económicamente y que por estos tiempos les han traído batallas que rara vez vemos reflejadas en los portales de comunicación tradicional que se han enfocado en contar las trágicas pérdidas de grandes industrias.
Desde actualidad a la mano, se espera con ansias la pronta recuperación de los pequeños negocios que llevan con ellos grandes aspiraciones de cientos de familia y extendemos la invitación a que apoyemos a aquel amigo, familiar, vecino o conocido que tiene su negocio, el cual seguramente está pasando por situaciones similares a las nombradas a través de esta crónica.
Si deseas interactuar con nosotros, conocer datos curiosos y participar en una dinámica acerca de la reactivación económica de emprendedores en Medellín
Comments